UniVerde

Diagnóstico Participativo – Campus Universitario de Tafira

Renaturalización y mejora de los Campus Universitarios ULPGC

 

🟢 ¿QUÉ ES UNIVERDE?

UniVerde es un proceso colaborativo y participativo para la renaturalización y mejora de los espacios exteriores de los Campus Universitarios de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), transformándolos en entornos más sostenibles, saludables y accesibles para toda la comunidad universitaria. 

A través de consultas y encuestas a pie de Campus, acciones y talleres participativos, y jornadas y acciones de voluntariado ambiental, estamos llevando a cabo un diagnóstico para identificar oportunidades de mejora en los espacios al aire libre y entornos universitarios, con el fin de convertirlos en zonas más verdes, funcionales, inclusivas, adaptadas, sostenibles y de alta calidad 🌳🌿

El proceso fomenta la inteligencia colectiva y la participación activa de todas las voces de la ULPGC (Estudiantes, Profesorado, Personal Docente e Investigador (PDI), Personal Investigador Contratado (PIC) y Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios (PTGAS)), donde cada persona suma.

📍 Este Diagnóstico Participativo se ha desarrollado desde octubre de 2024 y finalizará en febrero de 2025. Un proceso donde la comunidad universitaria es protagonista, compartiendo ideas, proponiendo mejoras, expresando opiniones, dialogando y aportando propuestas que respondan a necesidades concretas para transformar los entornos y espacios exteriores universitarios. ¡Queremos contar contigo en esta última fase del proceso antes continuar a la siguiente etapa a partir de marzo de 2025!

¿Conoces el Campus Universitario de Tafira y el resto de Campus de la ULPGC?

Para conocer los espacios y entornos que estamos evaluando en el Campus Universitario de Tafira, puedes acceder a los siguientes recursos:

 

🟡 OBJETIVOS DEL DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO: 

  • Detectar y reconocer áreas abiertas y al aire libre para transformarlas en espacios más verdes, de ocio saludable, cómodos, funcionales y de alta calidad.
  • Identificar fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas a través de un análisis DAFO realizado en colaboración con la comunidad universitaria.
  • Involucrar activamente en el proceso a los actores clave de la comunidad universitaria (Estudiantes, Profesorado, Personal Docente e Investigador (PDI), Personal Investigador Contratado (PIC) y Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios (PTGAS)), asegurando que las propuestas respondan a necesidades concretas.
  • Crear un Manual Práctico basado en las conclusiones del Diagnóstico Participativo, identificando y priorizando los espacios a intervenir, y estableciendo acciones concretas para su mejora a corto y/o medio plazo.

 

🔵 ACTIVIDADES CLAVE DEL DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO: 

1️⃣ Consultas y encuestas en el Campus Universitario de Tafira. Estaremos presentes en las zonas más concurridas del Campus, como cafeterías y plazas, para escucharte y conocer tus ideas, opiniones y propuestas. Queremos saber cómo te gustaría que fueran los espacios exteriores del Campus. 

2️⃣ Acciones y talleres participativos con colectivos. Se realizarán reuniones con colectivos, grupos estudiantiles, asociaciones, representantes del Consejo de Estudiantes de la ULPGC, Delegaciones de Estudiantes del Campus Universitario de Tafira y otros actores clave para evaluar los espacios; recoger, recopilar y compartir ideas, opiniones y propuestas; y desarrollar iniciativas de manera conjunta.

3️⃣ Jornadas participativas: En noviembre de 2024 organizamos una jornada de voluntariado ambiental (reforestación) en el Camino de Salvago (Campus Universitario de Tafira), en colaboración con el programa de educación y voluntariado ambiental Uni PlaNet 2024, como un primer paso para mejorar los espacios naturales y exteriores del Campus y reflexionar sobre su futuro.

 

🟡 ¿CÓMO PUEDES PARTICIPAR EN FEBRERO?: 

💡 ¡Aún puedes ser parte del proceso! Aquí te mostramos las diferentes maneras en las que puedes participar y colaborar antes de que finalice el diagnóstico:

1️⃣ Consultas y encuestas presenciales en los Campus Universitarios:

📆 Fechas y ubicaciones:

11 de FEBRERO de 2025 (martes). Campus Universitario de Tafira:

  • Hall de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC). Horario: 09:00-10:00 ⏰.
  • Entorno de Las Casitas. Horario: 10:00-11:00 ⏰.
  • Cafetería de Arquitectura (exterior). Horario: 11:00-12:00 ⏰.
  • Edificio Central de la Biblioteca Universitaria de la ULPGC (exterior). Horario: 17:00-18:00 ⏰.
  •  

12 de FEBRERO de 2025 (miércoles). Campus Universitario del Obelisco y Campus Universitario de San Cristóbal:

  • Cafetería del Campus del Obelisco (exterior). Horario: 09:00-10:30 ⏰.
  • Cafetería de Ciencias de la Salud (exterior). Horario: 10:30-12:00 ⏰.

 

2️⃣ Acción participativa con colectivos universitarios:

📆 Fecha: 19 de FEBRERO de 2025 (miércoles). 

Horario: 16:30-19:00.

📍 Lugar: Campus Universitario de Tafira (te confirmaremos la ubicación exacta en los días previos a la realización de la acción).

 

3️⃣ Comparte tu opinión a través del formulario online de participación:

💬 Tu voz y opinión son esenciales. Participa activamente en las consultas, encuestas, acciones, talleres, jornadas y eventos, o si lo prefieres, completa el formulario online de participación.

📆 Fecha: del 24 de FEBRERO al 7 de MARZO de 2025.   

💻 Accede en cualquier momento y en menos de 5 minutos podrás compartir tus ideas: CLICAR AQUÍ (5 min)

📢 Manténte informado/a: Sigue todas las acciones y novedades de UniVerde a través de los canales y medios oficiales de comunicación (Instagram y página web, principalmente) de la Asociación Cultural Soy Mamut, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y la Dirección de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria

 

🟢 ¿QUÉ PASARÁ DESPUÉS DE FEBRERO?

📢 Tras concluir el Diagnóstico Participativo, desde marzo hasta noviembre de 2025 llevaremos a cabo un Proceso Participativo que se centrará en el co-diseño, la planificación participativa y la puesta en marcha de las primeras acciones piloto de renaturalización y mejora de los Campus. El propósito es fortalecer la cultura participativa dentro de la comunidad universitaria de la isla de Gran Canaria. A través de un enfoque colaborativo y participativo, se realizarán jornadas, talleres y acciones de voluntariado ambiental, transformaremos ideas, propuestas y mejoras en realidades sostenibles. Juntos/as, crearemos espacios universitarios más verdes, funcionales, inclusivos y accesibles, integrando la naturaleza en los entornos y espacios universitarios.

¡No pierdas la oportunidad de ser parte de este proceso! Participa y colabora en el diseño del Campus que queremos 🌿💚.

 

🔵 ORGANIZA:

UniVerde es un proceso financiado por la Dirección de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria y la Dirección de Sostenibilidad de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). El proceso es coordinado, facilitado y ejecutado por la Asociación Cultural Soy Mamut.

Inscríbete
Abrir chat
1
Hola 👋
¿Necesitas más informacion sobre esta actividad?
Ir al contenido
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y Útiles. Aquí­ puedes visitar nuestra Política de Privacidad