Senderos Inclusivos Arucas 2025

Por una naturaleza sin barreras: experiencias de senderismo adaptado que promueven la inclusión, la accesibilidad y la participación comunitaria en el municipio de Arucas y la isla de Gran Canaria
Entre julio y noviembre de 2025 se desarrollará la 1º Edición del proyecto, una iniciativa que busca acercar el patrimonio natural del municipio y de la isla de Gran Canaria a personas con movilidad reducida y/o diversidad funcional, promoviendo su inclusión activa, el disfrute compartido del territorio y el compromiso ciudadano con una naturaleza accesible para todas las personas
Senderos Inclusivos Arucas es un proyecto deportivo, social y comunitario que promueve la participación activa de personas con movilidad reducida y/o diversidad funcional en actividades en la naturaleza, a través de rutas de senderismo adaptadas. Gracias al uso de sillas Joëlette, dispositivos diseñados para transitar y recorrer senderos, caminos y terrenos irregulares, y al acompañamiento de personas voluntarias formadas previamente, el proyecto garantiza el acceso seguro e inclusivo a espacios naturales. El objetivo es generar experiencias colectivas de conexión con la naturaleza y el entorno, donde el esfuerzo compartido, el aprendizaje conjunto y la sensibilización social se conviertan en herramientas para disfrutar del territorio sin dejar a nadie atrás. Se fomenta así valores como el trabajo en equipo, la empatía, la conciencia medioambiental, el compromiso social, la igualdad de oportunidades y el respeto por la biodiversidad.
De esta manera, el Ayuntamiento de Arucas consolida su compromiso con la accesibilidad universal y la inclusión social, dando un paso firme hacia una naturaleza más inclusiva, compartida y sin barreras. Esta iniciativa apuesta por construir comunidad desde la diversidad, promoviendo la participación activa de la ciudadanía aruquense y poniendo en valor el derecho de todas las personas a disfrutar, recorrer y vivir plenamente sus paisajes naturales, fomentando la convivencia y el respeto por la naturaleza y los espacios naturales sin límites.
El proyecto cuenta con la colaboración del Centro de Atención a la Discapacidad Física (CADF) de Arucas, así como con asociaciones, clubes y entidades locales comprometidas con el deporte inclusivo y la conexión con la naturaleza. Se realizarán 7-8 rutas adaptadas, de las cuales 4-5 se llevarán a cabo en el municipio de Arucas y las restantes en otros municipios de la isla de Gran Canaria. Además, se impartirán formaciones prácticas sobre el uso y manejo de las sillas Joëlette, primeros auxilios y talleres de sensibilización ambiental, contribuyendo a reforzar la participación comunitaria en el municipio y a consolidar una mirada más inclusiva del entorno natural. Estas acciones se complementarán con formaciones orientadas a las buenas prácticas en el medio natural y al uso de herramientas para la gestión de proyectos socioambientales, lo que permitirá fortalecer las competencias del voluntariado, mejorar su capacidad de intervención y asegurar tanto la seguridad de las personas usuarias de las sillas Joëlette como la calidad, sostenibilidad e impacto positivo de cada ruta realizada.
🟠 ORGANIZA:
Senderos Inclusivos Arucas 2025 es un proyecto que forma parte del programa Arucas en Acción, impulsado por la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Arucas, con la financiación de la Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria. El proyecto está coordinado, facilitado y ejecutado por la Asociación Cultural Soy Mamut y la Fundación Boli 4 Colores, con el apoyo de diversas entidades locales.
🟤 RAZONES PARA SUMARTE:
- Conocerás a personas que comparten tus mismas inquietudes y compromisos.
- Generarás sinergias, colaboración y participación activa desde la acción colectiva.
- Serás parte del cambio, promoviendo inclusión y bienestar a través del deporte en entornos naturales.
- Reflexionarás sobre movilidad, accesibilidad y naturaleza desde una mirada transformadora.
🔴 INSCRIPCIÓN OFICIAL:
Todas las rutas son gratuitas y abiertas a la población del municipio de Arucas, y se requerirá inscripción previa debido a la limitación de plazas. Con antelación suficiente, el equipo técnico de Soy Mamut se pondrá en contacto contigo para confirmar si has obtenido PLAZA o si te encuentras en LISTA DE ESPERA en cada una de las rutas en las que te hayas inscrito. En caso de obtener PLAZA, te enviaremos por correo electrónico los detalles e información de la ruta (horario, punto de encuentro, qué necesitas traer…).
ℹ Curso gratuito. Pilotaje de sillas Joëlette: Parte Teórica y Práctica
Te invitamos a participar en una experiencia formativa orientada a la accesibilidad, el acompañamiento y el disfrute compartido de la naturaleza mediante sillas Joëlette. A través de una formación teórico-práctica, comprenderás los fundamentos del dispositivo, su preparación correcta y los roles del equipo en ruta. Aprenderás en profundidad el uso y manejo de la silla (ajuste del material, coordinación de movimientos, comunicación con la persona usuaria…) junto con protocolos de acompañamiento seguro, fomentando el trabajo en equipo, la seguridad en entornos naturales y un compromiso real con la inclusión social y ambiental. Al finalizar, estarás preparado/a para integrarte en actividades inclusivas en el medio natural, contribuyendo a reducir barreras, ampliar la participación y promover una naturaleza accesible y compartida.
La formación es gratuita y se desarrollará en dos sesiones complementarias y consecutivas (teoría y práctica):
- Plazas: 10-15 Personas del municipio de Arucas (jóvenes, adolescentes, adultos, mayores, entidades sociales, organizaciones locales, personas voluntarias, clubes deportivos, colectivos vecinales, ciudadanía en general…) por sesión.
- Fecha (parte TEÓRICA): 15 de OCTUBRE de 2025 (miércoles).
- Horario: 10:00-14:00.
- Punto de encuentro: Edificio de Usos Múltiples de Bañaderos (municipio de Arucas).
- Fecha (parte PRÁCTICA): 16 de OCTUBRE de 2025 (jueves).
- Horario: 10:00-14:00.
- Punto de encuentro: Aula de la Naturaleza “Lomo Jurgón” (municipio de Arucas).


Inscríbete
"*" señala los campos obligatorios