ECOlabora

Proyecto socio-ambiental juvenil centrado en educar, concienciar, sensibilizar, colaborar y promover el cuidado medioambiental y la conservación de los ecosistemas de Canarias

Entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024 se desarrollarán más de 35 acciones (presenciales y/u online), promoviendo el vínculo entre la juventud y su territorio, e impulsando la reflexión crítica y la acción directa en diversos municipios de las islas de Gran Canaria y Tenerife

ECOlabora es un proyecto socio-ambiental diseñado para educar, concienciar, sensibilizar, colaborar y promover el cuidado medioambiental y la conservación de los ecosistemas de Canarias. A través del voluntariado juvenil como herramienta de transformación social, se fomenta un capital humano consciente, comprometido con el entorno natural y el medioambiente, y responsable con el desarrollo sostenible, fortaleciendo y consolidando el binomio sociedad-naturaleza en Canarias. El proyecto da valor al potencial transformador de jóvenes, colectivos, organizaciones y entidades sin ánimo de lucro de Canarias (sociales, ambientales, culturales, tecnológicas…), ofreciendo un abanico de acciones que impulsan valores de cambio, vida colaborativa, educación y concienciación ambiental, sostenibilidad, Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), actitudes solidarias, emprendimiento social, voluntariado, inclusión social, y desarrollo de competencias personales y profesionales de la juventud canaria. 

 

🟢 OBJETIVOS: 

El proyecto busca generar una cultura participativa y colaborativa, donde la juventud pueda debatir, reflexionar y actuar para transformar su entorno desde el compromiso colectivo y la acción directa. A través del voluntariado y la educación ambiental, el proyecto impulsa valores ecológicos y fomenta el contacto con personas comprometidas con la mejora del territorio, especialmente en relación con la naturaleza, el medioambiente, los ecosistemas terrestres y marinos, la emergencia climática, los plásticos y microplásticos en las costas, la desertificación, los barrancos, los fenómenos meteorológicos extremos o la pérdida de biodiversidad. Con este enfoque, se persigue cinco objetivos, los cuales apuestan por la educación, la corresponsabilidad ambiental, el empoderamiento juvenil, las alianzas y el voluntariado joven en Canarias

  • OG-1. Educación.
  • OG-2. Medioambiente y sostenibilidad.
  • OG-3. Movilización juvenil.
  • OG-4. Colaboración con colectivos y entidades sin ánimo de lucro en Canarias.
  • OG-5. Potenciar el Voluntariado en Canarias.

🟤 ACCIONES: 

ECOlabora contempla un amplio abanico de acciones centradas en la sostenibilidad y el compromiso juvenil con el entorno, entre ellas: actividades formativas, charlas, acciones de voluntariado ambiental en ecosistemas terrestres y marinos, participación en eventos y ferias, encuentros participativos y colaborativos sobre temas ambientales (reciclaje, biodiversidad, agroecología, Agenda Canaria 2030…), senderos responsables, talleres de educación ambiental y un campus formativo juvenil. Todas estas acciones permiten fomentar la educación ambiental, el sentido de comunidad, la ciencia ciudadana, el ocio eco-responsable y la corresponsabilidad social, promoviendo el voluntariado, la participación juvenil y el fortalecimiento de una ciudadanía crítica e implicada desde una mirada joven, inclusiva y transformadora.

🟡 VINCULACIÓN CON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS):

El proyecto se alinea especialmente con los siguientes ODS de la Organización de las Naciones Unidas (ONU): 

  • ODS 4. Educación de calidad.
  • ODS 10. Reducción de las desigualdades.
  • ODS 11. Ciudades y comunidades sostenibles.
  • ODS 12. Producción y consumo responsables.
  • ODS 13. Acción por el clima.
  • ODS 14. Vida submarina.
  • ODS 15. Vida de ecosistemas terrestres.
  • ODS 17. Alianzas para lograr los objetivos. 

🔵 PERSONAS BENEFICIARIAS/DESTINATARIAS: 

El proyecto está dirigido principalmente a personas jóvenes de 12 a 30 años, sin excluir a menores de 12 años, mayores de 30 y menores de 35 años, y mayores de 35 años, con especial atención a colectivos en riesgo de exclusión social, desprotección y situación de vulnerabilidad social (LGTBIQ+, personas con diversidad funcional (física, psíquica y/o sensorial), centros de menores, migrantes, menores tutelados, jóvenes con medidas judiciales o problemas de salud). ECOlabora se desarrolla en colaboración con centros educativos (colegios, institutos, Formación Profesional (FP), Universidad…), Programas de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE), programas de formación como los PFAE, asociaciones juveniles (y/o sus secciones juveniles), colectivos locales, voluntariado juvenil de la Plataforma de Voluntariado Huella Positiva, entidades de voluntariado (técnicos/as y/o responsables de voluntariado), iniciativas ciudadanas y organizaciones sin ánimo de lucro de Canarias, favoreciendo una participación diversa, inclusiva, representativa y conectada con el territorio.

🟠 ORGANIZA: 

ECOlabora es un proyecto subvencionado por la Dirección General de Juventud de la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias y cofinanciado por los Fondos Europeos en el marco del nuevo periodo de programación 2021-2027 de los Programas Operativos y Financieros plurianuales del Fondo Social Europeo Plus (FSE+). Esta iniciativa de empleo juvenil se enmarca dentro del Sistema Nacional de Garantía Juvenil Plus del Ministerio de Empleo y Seguridad Social del Gobierno de España.

🔴 CONTACTO

Personas responsables del proyecto: 

Ir al contenido
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y Útiles. Aquí­ puedes visitar nuestra Política de Privacidad