UniVerde – Proceso Participativo ULPGC

Proceso Participativo – Campus Universitarios de la isla de Gran Canaria

Renaturalización y mejora de los Campus Universitarios ULPGC

UniVerde es un proceso colaborativo y participativo para la renaturalización y mejora de los espacios exteriores de los Campus Universitarios de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), transformándolos en entornos más sostenibles, saludables y accesibles para toda la comunidad universitaria. 

Durante el curso académico 2024/2025 se llevó a cabo un amplio diagnóstico participativo en varios Campus Universitarios de la ULPGC, con encuestas online y presenciales, sesiones participativas y acciones de voluntariado, en el que se identificaron más de 20 zonas con potencial de mejora y se recogieron decenas de propuestas desde la propia comunidad universitaria.

En este cursos académico 2025/2026, UniVerde entra en una nueva fase clave: talleres abiertos en los cuatro Campus Universitarios de la isla de Gran Canaria (Tafira, Obelisco, San Cristóbal y Montaña Cardones) donde estudiantes, profesorado, personal universitario y otros actores podrán participar en un proceso de co-creación realista y colaborativa.

🎯 El objetivo: imaginar y diseñar espacios más habitables, verdes, funcionales, cómodos, accesibles y sostenibles 🌱

No se trata de imaginar utopías, sino de avanzar paso a paso con propuestas útiles y realizables. Desde la sombra que falta en una plaza, al agua que no está accesible o un banco que invite a parar, dialogar y vivir mejor el campus. Queremos construir colectivamente la hoja de ruta para transformar nuestros entornos universitarios.

🔎 ¿Qué se ha hecho hasta ahora?

✅ Diagnóstico participativo 2024-2025 con encuestas, jornadas de escucha y sesiones con colectivos estudiantiles.
✅ Más de 20 espacios identificados con potencial de mejora.
✅ Informe de propuestas compartido con ULPGC y Cabildo.
✅ Acciones de mejora ya iniciadas, como plantaciones y murales, realizadas por estudiantes y voluntariado en zonas detectadas.

🟢 ¿Qué viene ahora?

Durante esta nueva etapa, UniVerde activa la fase de co-creación. Organizaremos talleres participativos en los cuatro campus para trabajar propuestas sobre los espacios ya detectados: sombra, bancos, vegetación, señalética, fuentes de agua, zonas de descanso… y más.  Se trata de pasar del diagnóstico a la propuesta, con tu participación.

💚 ¿Y tú? ¿Cómo imaginas tu campus ideal?

Entre octubre y diciembre de 2025 podrás participar en talleres presenciales y gratuitos en los distintos campus de la ULPGC. Las sesiones serán dinámicas, prácticas y diseñadas para que puedas compartir tu visión y trabajar en soluciones concretas desde tu experiencia cotidiana.

🤝 ¿Quién puede participar?

Este proceso está abierto a toda la comunidad universitaria ULPGC:

  • Estudiante.
  • PDI (Profesorado / Personal Docente e Investigador).
  • PIC (Personal Investigador Contratado)
  • PTGAS (Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios).
  • Egresado/a (Alumni).
  • Soy Profesorado jubilado/a
  • Soy Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios jubilado/a
  • Delegación y Consejo de Estudiantes de la ULPGC.
  • Asociaciones o colectivos universitarios.
  • Otras personas vinculadas a la ULPGC.
  • No pertenezco a la ULPGC.

🟢 No necesitas experiencia previa, sólo ganas de aportar y de construir en colectivo.

🗓️ Fechas por Campus Universitarios

📍 Talleres participativos: 

  • Campus Universitario de Montaña Cardones (Facultad de Veterinaria): 14 de OCTUBRE 2025 (17:30 / 19:30 hr.).
  • Campus Universitario de San Cristóbal (Facultad de Ciencias de la Salud): 28 de OCTUBRE 2025 (16:00 / 18:00 hr.)
  • Campus Universitario de Tafira (1º Sesión – Lugar por definir): 5 de NOVIEMBRE 2025 (17:00 / 20:00 hr.)
  • Campus Universitario de Tafira (2º Sesión – Lugar por definir): 12 de NOVIEMBRE 2025 (17:00 / 20:00 hr.)
  • Campus Universitario del Obelisco (Lugar por definir): 2 de DICIEMBRE 2025 (16:00 / 18:30 hr.)

📌 Las sesiones tienen plazas limitadas (15-20 personas), e incluirán:

  • Visitas guiadas a los espacios detectados
  • Trabajo en grupo sobre mapas y planos
  • Dinámicas colaborativas para diseñar propuestas
  • 👉 Reserva tu plaza ya completando el formulario al final de esta página.

💡 ¿Qué conseguiremos?

✅ Una visión compartida y participativa de mejora de los campus.
Propuestas realistas, asumibles y viables para futuras intervenciones.
✅ Un informe con anteproyectos base, que sirva como guía para transformar progresivamente los espacios universitarios.

🔜 ¿Y después… qué?

En 2026, se prevé una nueva fase del proceso con un informe de lo trabajado y la activación de acciones piloto que sean posible y trabajo de profesionales para crear un ante proyecto sobre las ideas recogidas, contando con el respaldo de la ULPGC, el Cabildo y otras entidades colaboradoras.

🔵 Organiza:

UniVerde es un proceso financiado por la Dirección de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria y la Dirección de Sostenibilidad de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). El proceso es coordinado, facilitado y ejecutado por la Asociación Cultural Soy Mamut.

Inscríbete

"*" señala los campos obligatorios

¿En qué actividad te gustaría participar? (multi-opción)*
Datos del/la Participante*
Fecha de nacimiento*
Género*

¿A cuál de estos perfiles perteneces en la ULPGC?*

¿Qué Campus de la ULPGC usas más habitualmente?*

AUTORIZO la cesión de derechos de imagen a la ASOCIACIÓN CULTURAL SOY MAMUT, la UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA (ULPGC) y al CABILDO DE GRAN CANARIA a hacer uso del material gráfico y audiovisual recogido y generado exclusivamente en calidad de participante dentro del proceso “UniVerde” con los siguientes fines: 1. Subir el material gráfico y audiovisual a los medios y canales oficiales de comunicación (página web, perfiles de redes sociales, LinkedIn…) de la ASOCIACIÓN CULTURAL SOY MAMUT, la UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA (ULPGC) y el CABILDO DE GRAN CANARIA, con el objetivo de dar cuenta, promocionar y difundir lo realizado durante el proceso. 2. Publicar el material gráfico y audiovisual en documentos de titularidad de la ASOCIACIÓN CULTURAL SOY MAMUT, la UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA (ULPGC) y el CABILDO DE GRAN CANARIA, como por ejemplo, informes y memorias técnicas. 3. Publicar el material gráfico y audiovisual en cualquier otro formato que la ASOCIACIÓN CULTURAL SOY MAMUT, la UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA (ULPGC) y el CABILDO DE GRAN CANARIA estimen necesario. 4. La ASOCIACIÓN CULTURAL SOY MAMUT, la UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA (ULPGC) y el CABILDO DE GRAN CANARIA se comprometen a que la utilización del material gráfico y audiovisual recogido y generado exclusivamente en el proceso, en ningún caso, supondrá un menoscabo de la honra y reputación, ni será contraria a los intereses de los/as participantes, respetando el derecho al honor y la legislación vigente aplicable.
Consentimiento*
Ir al contenido
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y Útiles. Aquí­ puedes visitar nuestra Política de Privacidad